domingo, 22 de mayo de 2011

CONTROL ESTRATÉGICO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Dan Schendel y Charles Hofer(Desarrolladores de un modelo estratégico de la gerencia, un planeamiento que incorporaba y funciones de control) (1979) afirman que el control estratégico se centra en la cuestión dual de si la estrategia se está implementando como se planificó y si los resultados generados por la estrategia son los deseados.

Roush y Ball (1991) plantea que el control estratégico establece los criterios que definen una buena actuación estratégica, con el fin de motivar a los directivos a alcanzar los resultados conforme a ellos, permite una rápida identificación de las estrategias que se desvían de la trayectoria prevista y, cuando es necesario, desencadena el proceso de formulación de una nueva estrategia o la determinación de mejores medios para la implementación.
Bourzac (1997) señala que el control estratégico es aquel que permite valorar y accionar la consecución de la estrategia trazada en la organización, por medio de determinados criterios orientadores que sirvan de guía para evaluar su marcha, fijando normas y midiendo el desempeño de las variables dinámicas a los directivos con el fin de determinar si la dirección estratégica está llevándose a caboe iniciar las acciones pertinentes que correspondan.
Otros enfoques sobre el tema los reportan Menguzato y Renau (1991), al señalar que el control estratégico supone la adaptación del sistema de control a los requerimientos de la Dirección Estratégica; también se refieren a lo planteado por Horavitz (1979) quien sostiene que el control estratégico se debería centrar sobre cuatro puntos fundamentales: cuáles son las hipótesis fundamentales sobre las que se basa la estrategia; cuáles son los factores críticos para el éxito de la empresa; cuáles son las principales competencias distinticas y cuáles son las prioridades clave y los resultados esperados.
Por su parte, Koontz y Weihrich (1994) afirman que el control estratégico comprende la verificación sistemática en puntos de control estratégico, así como la modificación de la estrategia de la organización como base en esa evaluación (Revista tecnología en marcha, Estrategia y control estratégico. Unidad o Dicotomía. Naranjo Perez, Remberto; Mesa Espinosa, Maria Antonieta; Solera Salas, José).
En el control estratégico la verificación de lo pasado tiene como propósito fundamental la identificación de los problemas relacionados con el logro de los objetivos del plan estratégico, el análisis de sus causas y efectos para diseñar las acciones correctivas que garanticen la buena marcha hacia el futuro.
Esta reseña histórica o síntesis en cuanto al control estratégico tiene como objetivo mostrar los problemas que  tiene Bogotá en cuanto a las diferentes licitaciones de obras viales que asignaron por parte de la alcaldía a diferentes grupos, y su respectiva responsabilidad frente a la catástrofe que en estos momentos enfrenta la ciudad por la falta de control y regulación de obras tan importantes como éstas. Para mi cabe la pregunta: ¿Será que a nuestro querido alcalde Samuel Moreno, cuando paso por la Universidad no le explicaron que en todo plan estrategico a ejecutarse se le debe de realizar un respectivo control?

sábado, 21 de mayo de 2011

El colapso de las vías en Bogotá genera graves dificultades de movilidad y demuestra los problemas de administración, política y planeación distrital que tiene la ciudad.

El inconveniente con el tráfico no terminará cuando las intervenciones concluyan. El caos en la congestión es estructural, si no hay medidas y políticas administrativas ni estructurales, la movilidad en Bogotá va a seguir siendo un problema. Se necesita más gestión y eficiencia”, aseguró Ricardo Montezuma, profesor de la Universidad Nacional.

Temas básicos como gestión del tránsito, semaforización, puentes vehiculares y peatonales, control al uso del automóvil, chatarrización de vehículos viejos, disminución de accidentes, muertos, etc. son algunos de los componentes que desencadenan la situación y que, por tanto, deben incluirse en las políticas administrativas relacionadas con la movilidad.
“Hemos perdido tres años en una serie de sofismas como el metro y el sistema integrado de transporte, pero las cosas del día a día no se solucionan. Hay mucha retórica, corrupción, politiquería y poca técnica”, agregó Montezuma.
Esta ciudad, con ocho millones de habitantes, tiene 15.656 km–carril de malla vial, el 40% en mal estado, según el Observatorio de Movilidad de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB). Las vías para la movilización siguen siendo las mismas de hace décadas, cuando la ciudad tenía miles de habitantes menos y, por tanto, menor número de vehículos.
De acuerdo con Fernando Viviescas, profesor de urbanismo de la Universidad Nacional, “el problema fundamental es que las calles y avenidas no han crecido a la escala que la ciudad lo ha hecho. Hay una absoluta desproporción entre el espacio que tenía que haber construido para que la movilidad fuera adecuada”.
En el sistema vial es donde más se evidencia la falta de planeación de una ciudad. Si no hay buenas ni suficientes avenidas, espacios por donde moverse, puentes sin orejas, pocos parqueaderos, carros estacionados sobre las vías y ausencia de autoridad en el tránsito, entre otras razones más, esto ocasiona caos, que es el resultado de la manera en que se piensa y se ejecuta en Bogotá.
“No hay vías adecuadas ni naturales que favorezcan el movimiento ni tampoco concepción urbana. Hay que mirar la lógica de los trazados y de las construcciones, actualizarse y mirar al futuro. Por ejemplo, la carrera séptima tiene las mismas dimensiones que tenía en el siglo XIX, la diferencia es que tenemos diez veces más carros y habitantes”.
De acuerdo con Paul Bromberg, docente de la Universidad Nacional, es evidente que “se necesita más infraestructura para movilización y una política vial más contundente en zonas que están embotelladas, como en el sur, donde aún hacen falta grandes vías. El norte se resolvería con vías de segundo piso, como en Ciudad de México”.
Las obras: ¿causa o consecuencia del problema?
Una ciudad requiere intervenciones viales y la construcción de nuevas obras urbanas para su desarrollo. El problema surge cuando esto no se realiza de manera coordinada y hay incumplimiento en las intervenciones, lo cual genera dificultades para los habitantes, quienes tienen que soportar trancones hasta de dos horas por trayectos que en circunstancias de tráfico común serían de 50 minutos.
La realización de más de 200 frentes obras para muchos son una causa del problema de movilidad. “El inconveniente es que todas se están haciendo al tiempo porque por los retrasos en las adecuaciones se están juntando proyectos viejos con nuevas intervenciones”, manifestó José Stalin Rojas, director del Observatorio de Logística, Movilidad y Transporte de la Universidad Nacional.
Se aceleró el número de carros
La ampliación de la medida de Pico y Placa a 14 horas diarias produjo un aumento en las compras de vehículos particulares y motocicletas. “Esta decisión es absurda, se salió de las manos, porque ahora cada día se ven más autos y motos, que al no tener control se convierten en otro problema”, opinó Montezuma.
El número de motos ascendió a 23 mil, lo cual representa el 17%, según cifras registradas por el Observatorio de Movilidad de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB).
Hasta el 2009, en la Capital había un total de 958.072 vehículos, 63 mil más que en el año anterior, es decir, esta cifra se incrementó en un 11%. Hasta octubre habían ingresado 76 mil carros y se proyecta que al finalizar el año la cifra ascienda a 116 mil, o sea que una fila de automóviles desde Bogotá hasta Cajamarca (Tolima) o San Gil (Santander) estará rodando por las mismas avenidas.
Aunque el tráfico es un problema en las grandes ciudades latinoamericanas, Bogotá requiere que la administración distrital desarrolle medidas y políticas estructurales, de fondo, que den solución no solo a los trancones sino a todas las problemáticas que la ciudad enfrenta en términos de tránsito y movilidad, las cuales son una muestra de la ausencia de direccionamiento, planeación y ejecución de un plan de gobierno que hasta el momento no genera resultados.
Por: Fin/car/csm/lrc

domingo, 3 de abril de 2011

PANORAMA GENERAL DE COMPETITIVIDAD EN COLOMBIA

Al enfocarnos en competitividad microeconómica, tenemos claro que quienes compiten realmente son las empresas nacionales y no los países. Sin embargo, las políticas de Estado integran a las empresas nacionales por medio de organismos como el CONPES el cual actúa como máxima autoridad nacional de planeación y de todos los aspectos relacionados con el desarrollo económico y social del país, contribuyendo a la inclusión y modernización del desarrollo empresarial nacional permitiendo a las empresas su efectiva inserción en los mercados internacionales al igual que se creó el Sistema Nacional de Competitividad que ha fortalecido la institucionalidad de la competitividad en el país y en la cual trabajan de manera coordinada el sector público y el privado.



Aunque nuestro país sea uno de los más ricos en biodiversidad le falta bastante para llegar a estar dentro del primer tercio de los países más competitivos del mundo, así es, desafortunadamente, según la última versión del reporte de competitividad del World Economic Forum (el cual involucra a líderes empresariales, políticos, intelectuales y sociales de todo el Orbe), somos un país mediocre en términos de competitividad, los factores de mayor preocupación según este estudio son las instituciones y la Eficiencia de los Mercados de Bienes, ocupando el puesto 103 de 139 países, a pesar de los "importantes" avances realizados por la última administración, el entorno institucional se sigue caracterizando por las deficiencias en el puesto 103, otro estudio que nos muestra las debilidades de Colombia en cuanto a competitividad es el Doing Business –estudio del Banco Mundial- analiza las regulaciones que influyen en cada ciclo de su existencia y resalta dos factores considerados por los encuestados como los mayores obstáculos para hacer negocios en Colombia los cuales son la corrupción con un 16.6% y la ineficiencia de la burocracia gubernamental 10.7%.

Si el gobierno pretende mejorar su posición en el WEF, deberá empezar por implementar cambios profundos en la forma en que funciona el Gobierno en los diferentes poderes, así como en las dimensiones nacional, departamental, municipal y especial. Requiere encontrar formas de gobernar para defender el interés común, evitando la "captura" por parte de grupos de presión e intereses particulares, como lo indica el Sr. Luis Fernando Andrade –columnista de la revista Dinero- , ya que la inestabilidad política, la corrupción, las restricciones laborales y la ineficiencia burocrática son los cuatro factores que los ejecutivos de las empresas del país consideran como los más sensibles a la hora de invertir ejemplo de ello se ve reflejado en la contratación de las obras públicas en Bogotá la cual se ha convertido en símbolo de corrupción y numerosos escándalos políticos la cual podría terminar enredando la discusión del proyecto de modernización fiscal y afectar a más de una empresa.
Por último es fundamental la toma de conciencia sobre la importancia en estos momentos de llegar a competir en las  empresas no solo por precio sino por valor agregado y productividad, porque si no es así,  la firma de TLC con países desarrollados podrían acabar con nuestras empresas nacionales.
Una de las más grandes razones de nuestro atraso en competitividad (la corrupción)

sábado, 2 de abril de 2011

RESUMEN DEL CONVERSATORIO DE COMPETITIVIDAD

¿Cuál es el concepto de competitividad en diferentes partes del mundo?


Con ésta pregunta partió el primer conversatorio, donde se expuso las distintas definiciones sobre competitividad basadas a nivel microeconómico y macroeconómico, con el fin de identificar la importancia y el uso de este concepto en la creación de nuevos mecanismos, procesos, y/o productos para generar competitividad tanto microeconómica como macroeconómica, basados en análisis del  reporte anual de competitividad que  realiza Foro Económico Mundial el cual se expuso a lo largo del conversatorio, donde se explicó que a pesar de que nuestro país sea uno de los más ricos en biodiversidad le falta bastante para llegar a estar dentro del primer tercio de los países más competitivos del mundo, debido a la corrupción, infraestructura, inestabilidad política, y la falta de institucionalidad del país, lo cual no ha permitido que las empresas puedan explotar su potencial a pesar de las ayudas de emprendimiento, innovación y los diferentes sistemas de competitividad e incentivos que reciben por parte del gobierno .

Después de hacer un breve resumen de competitividad y tocar temas centrales tales como: la importancia de la competitividad en las empresas,  ranking de competitividad mundial, y ¿Colombia es país competitivo? pasamos a nuestra última pregunta de integración y/o participación.

¿Qué características tienen las empresas que se clasifican como “de talla mundial?

Donde el profesor Alejandro Martínez  hizo un análisis de temas como: innovación y educación, según él son los puntos críticos por los cuales Colombia  se rajó en competitividad, mencionando ejemplos como el  costo de producción en nuestro país y el costo de producción de  países desarrollados como EE.UU, la diferencia es de un 80% al realizar la comparación, donde afectaría directamente a las empresas nacionales sí esos mercados decidieran entrar al nuestro, al igual que menciono lo grandes y complejas que son las pequeñas y medianas empresas de los EE.UU a comparación con las de nuestro país y argumentó que  la innovación y la creación de nuevos procesos generan la ventaja competitiva frente a otros mercados; por tal razón EE.UU se encuentra en el segundo escalafón del informe de competitividad 2010-2011 ya que quienes compiten realmente son las empresas nacionales y no los países.

Con respecto a la educación mencionó que es el factor clave para el crecimiento del país, pero lastimosamente en Colombia hay gran cobertura pero no de calidad, y  las universidades del país les falta incentivar la investigación en los estudiantes, para generar un valor agregado a éstas y recibir dinero por dichas investigaciones como lo hacen las universidades de  Harvard, Oxford, Stanford etc..

BALANCE GENERAL DEL GOBIERNO DE ÁLVARO URIBE VÉLEZ

Basado en el artículo de la revista Semana.com: Soñar no cuesta nada, en el artículo de la revista Dinero.com: Balance de algunos aspectos de la era Uribe y por último en  El Consejo Nacional de Planeación, su informe ‘Reflexión para la planeación, Balance general del Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010

En el informe reflexión para la planeación, realizado por el Consejo Nacional de Planeación se hizo un balance general del plan nacional de desarrollo 2006-2010 el cual evaluó la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo Del gobierno de Álvaro Uribe sus logros y tareas pendientes de gobierno en materia de educación, economía, medio ambiente, desplazamiento y pobreza. Encontrando que a educación ha disminuido en aras de cobertura, el gobierno cumplió con los indicadores en temas como el crecimiento económico o la cobertura de la educación pero la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo no responde a las “necesidades reales de la ciudadanía” como lo menciona el Consejo Nacional de Planeación. 

Basándome en su plan de gobierno donde planteaba que cumpliría unas de sus metas en el 2010, en 2014 otras, y las finales, para 2009, año en el que Colombia debería estar, completamente pacificado y salido del “club de pobres” lastimosamente los resultados hoy en día no son los esperados su prioridad era el aumento de la inversión extrajera, por eso su principal prioridad fue derrotar a las FARC y su eslogan siempre fue la “SEGURIDAD DEMOCRÁTICA”, aunque se logró más que la inversión deseada (aspiraba a 25 por ciento del PIB y obtuvo el 27 por ciento), el modelo que se consolidó conspira contra otras de sus metas, pues está basado en el auge de la minería y el petróleo. Es decir, sectores donde prácticamente no se genera empleo. Si a eso se suma que para llegar a ese punto el gobierno tuvo que subir el gasto militar a niveles insospechados y que la se le fue la mano en exenciones tributarias a los inversionistas, lo que queda es un modelo que cojea, porque privilegia el capital por encima del trabajo aparte de que las regalías que recibe por la explotación de esos recursos son mínimas y no se cubren los daños ambientales y sociales que ocasiona. 

El desempleo según lo proyectado debía estar en 8,6 por ciento y sin embargo está en el 12 por ciento; superar la pobreza era un aspecto crítico y, sin embargo, hoy se está en el mismo punto que en 2004, en 45 por ciento, cuando, según los cálculos, debería estar en 33 por ciento. De hecho, Uribe se proponía bajar la indigencia al 12 por ciento pero esta permanece en 17 por ciento, y en cuanto a cerrar la brecha entre ricos y pobres el gobierno se rajó sin matices. En lugar de bajar a 0,52 por ciento, como se quería, subió a 0,58, dos puntos más de la situación anterior. Más grave aún si se tiene en cuenta que durante un lustro se creció por encima del 4 por ciento, se vendieron importantes empresas del Estado y hubo ganancias extraordinarias por los precios del petróleo; todo esto se desaprovechó para generar una verdadera distribución de la riqueza. 

En el tema de seguridad, si bien hay muchos logros ya conocidos, pero el Gobierno dijo que recuperamos la inversión extranjera debido a la seguridad. Pero el año en que más golpes recibieron las Farc, el 2008, fue el año que menor inversión hubo de todos los del Gobierno. O sea que esa relación no es tan cierta, además para 2010.
Los homicidios debían estar en 21 por cada 100.000 habitantes, y sin embargo, están en 37. Esta cifra es un avance respecto a la tasa de 45 que había en 2004, pero está lejos de lo que se había pronosticado. También el Plan presupone que en 2010 habría cero matas de coca en el país, y cero familias dedicadas a cultivos; que los narcos estarían reducidos a la mitad y los guerrilleros se irían desmovilizando de a uno. Nadie sabe de dónde salió esta cifra tan absurda. 

En realidad en los dos últimos años los cultivos han disminuido un 20 por ciento pero aún quedan 80.000 hectáreas. Mucha gente siguió en la ilegalidad por falta de oportunidades. 
Otros temas como lo de las tierras, infraestructura y pensiones. Para 2010 debían haber sido adjudicadas 205.000 hectáreas de extinción de dominio para proyectos de agricultura. En realidad se han extinguido más del triple, pero una tercera parte ha vuelto a manos de sus antiguos dueños y hasta finales del año pasado solo se habían adjudicado 50.000 hectáreas de estas. Es decir, una cuarta parte del pronóstico, ahora hay que esperar a ver si con el nuevo plan de Santos y Petro se dé la restitución de tierras. El gobierno aumentó el número de afiliados al sistema de pensiones y eliminó los más de cien regímenes especiales que existían en el país. Sin embargo, el pasivo pensional sigue representando un gasto muy grande para el país 



La infraestructura es el gran talón de Aquiles. Se debieron haber construido 1.200 kilómetros de vías de alta capacidad y calidad. Solo se logró construir la mitad, de las cuales hay entregadas únicamente 181 kilómetros de dobles calzadas. Pero hay firmadas concesiones por más de 4.000 kilómetros. El haber privilegiado las vías secundarias, como hizo Uribe en el Plan 2.500, si bien puede parecer un acto de equidad con las regiones, en realidad no resolvía los problemas estructurales ni la competitividad del país y cabe aclarar que parte de los problemas de infraestructura se debe a la corrupción en la licitación o contratación del estado con empresas encargadas de realizar las respectivas obras generando un atraso económico en el país. 

Adicionalmente se esperaba que el 60% de los aeropuertos estuviera para esta época funcionando en excelentes condiciones, lo cual está muy lejos de ser una realidad. Basta ver los problemas que ha tenido El Dorado en Bogotá.


En educación, a pesar de los logros en cobertura, sigue habiendo un gran embudo para los jóvenes que terminan secundaria, que son 300.000 cada año, de los cuales apenas 60.000 acceden a educación superior. Aunque muchos ingresan al Sena, todavía no hay evidencia de que logren superar el desempleo, que en esa franja de bachilleres es lo que más les preocupa a los expertos. 

Uribe no supo cambiar de énfasis en su segundo gobierno y su afán por la reelección lo enredó en un camino de clientelismo y politiquería que lo alejó de sus propias metas.

jueves, 31 de marzo de 2011

PROFESIONALES EN EL BLOG!

Muchos se preguntarán por qué hoy en día tantas personas utilizan el blog, en especial los profesionales, la razón de esto es que el mundo gira en torno a la tecnología y su ciberespacio, donde las personas y empresas tienen que estar a la vanguardia del mercado, el cual  nos ofrece diferentes herramientas que podemos utilizar, ejemplo de ello es el  internet y dentro de él: el blog, que tiene como fin mostrar servicios y/o productos, habilidades, destrezas, experiencia, etc., y donde  encontramos diferentes puntos de vista sobre cualquier tema a la vez que  ofrece a  todos sus lectores la posibilidad de dejar un comentario,  permitiendo intercambiar ideas, conceptos y debatir algunos de ellos; incrementando nuestro sentido de investigación, análisis, critica y búsqueda de información para demostrar que en realidad sabemos del tema, además que sirve como medio para difundir ideas con el fin de transformar nuestro conocimiento.

El blog promueve el desarrollo de habilidades y destrezas que en algunos casos está relacionado con ciertos contextos y cambios de la actualidad (políticos, religioso, culturales y económicos), además de que promueve un proceso de enseñanza y aprendizaje que son de acceso gratuito; el blog abre un abanico de posibilidades con fines educativos que  dan paso a la creatividad e imaginación funciona como una especie de educación a distancia en ciertos momentos todo depende de quién lo utilice y el manejo que se le dé, en algunos casos, funcionando  como recurso didáctico para promover el trabajo en equipo (ya que un blog puede tener múltiples autores) además de que mejora el dominio de el uso de las tecnologías de información y comunicación de una manera personalizada creando la búsqueda de otras herramientas relacionadas o complementarias al blog como la producción de videos, imágenes, audios, mapas conceptuales, producciones en power point y demás.

Para los profesionales es indispensable estar en un continuo aprendizaje, por esta razón hay que actualizarse continuamente “aprender a aprender” es fundamental para ser competitivo en el mercado laboral y cultural,  por eso el weblog es un medio idóneo para coordinar proyectos de investigación, y tiene como beneficio la posibilidad de recibir un feedback, al igual que las  TICS tienen un  papel fundamental para los profesionales a la hora de preparar proyectos, publicidad, mercado etc. En la actualidad las universidades están utilizando un modelo tradicional, en el que el profesor imparte la clase de forma presencial junto con un modelo virtual. 
Con esto quiero dejar ver la importancia de los blog en las universidades, dado que es un método excelente, práctico y gratuito para multitud de aspectos.

TWITTER

Es el resultado de un proyecto de desarrollo llevado a cabo en una compañía de podcasting (distribución de archivos de multimedia) llamada Odeo, Inc. en South Park, San Francisco - USA, cuyo objetivo era establecer una estrategia que les permitiera enfrentar la competencia, que para esos momentos era Apple y otras empresas.
Todo comenzó tras una larga sesión de trabajo, en la cual se encontraban reunidos algunos empleados de la empresa, entre ellos Jack Dorsey, a quien se le ocurre la idea de crear un servicio que usara SMS para comunicar a pequeños grupos lo que la persona estaba haciendo. La idea fue implementada internamente hasta que la empresa hizo el lanzamiento de la primera versión soportada totalmente en la web, ésta fue abierta al público como twittr.com. Meses después, apareció Obvius Corp. y compró tanto los derechos de twittr como el dominio www.twitter.com creando una nueva marca (Twitter) el 31 de Marzo del año 2006 abriéndola al público en julio de ese mismo año.
El término twitter viene de la palabra inglesa que se usa para describir el sonido de los pájaros y que significa “trinar” o coloquialmente “parlotear”, y consiste en un mini blogueo de hasta 140 caracteres por entrada (o post) que se denominan “tweets” y que se pueden enviar o recibir por quienes usen la misma tecnología de comunicación y estén habilitados para ello. Gracias a esto es posible compartir información breve sobre lo cotidiano o cualquier tema, de tal forma que se pueda estar al día con los seguimientos (following_profile) y conocer la información o actualizaciones de otras personas por quienes exista algún interés (familiares, amigos, periódicos, personajes famosos, etc.) haciendo uso de la web. Twitter cumple a su vez con la función de red social y vincula la red global con la red de teléfonos celulares vía SMS por medio de mensajes de texto enviados al 40404[1] además de otras plataformas como MSN, RSS, correo electrónico o desde cualquier aplicación de terceros como  el Facebook.
La popularidad de Twitter llevó a la creación de algunas herramientas que permiten usar la cuenta para descargar imágenes (Twitpic) y videos en vivo (Twitcam), así como la creación de otras aplicaciones o sistemas online. Entre otras aplicaciones basadas en twitter se pueden destacar: OutTwit, Spreadtweet, Tweetbeep.com, Tweetcall, TwitterBerry, Tweetie, Twidroid, TwwetDeck, Twitterrific, twitter Updater, Twitterfox.
Es tan grande el impacto que esta red social o mini-blog ha tenido en el mundo, que ha logrado llegar hasta los más recónditos lugares, rompiendo todo tipo de paradigma en cuanto a la comunicación y gracias a este medio se puede desde saber las últimas noticias sobre temas de interés o actualidad, hasta conocer eventos y encontrar trabajo, convirtiéndose en un medio de comunicación digital con información de primera mano y de acceso instantáneo, facilitando el acceso a la información de los medios de comunicación como la televisión, la radio y la prensa a todo el público de forma gratuita, es importante resaltar que el lograr un intercambio de información de manera tan inmediata y tan abierta puede tener un impacto global positivo, si se le da el manejo adecuado. Además  de acuerdo con los últimos análisis, el valor de Twitter puede estar entre 8000 y 10000 millones de dólares y es una red donde hay más de 175 millones de usuarios que comparten comentarios de no más de 140 caracteres y escriben al día una media de 95 millones de "tweets".
Finalmente, y para formar parte de esta red, sólo se requiere ingresar a www.twitter.com. , crear una cuenta ingresando los datos básicos, solicitar seguir otras cuentas y permitir ser seguido por otros.



[1] El servicio no está disponible en todos los países